Facilitación
Activamos la inteligencia colectiva, armonizando diversas perspectivas y desbloqueando respuestas evolutivas para retos complejos y transformadores.

Facilitación Sistémica para la resolución de conflictos complejos
La facilitación sistémica para la resolución de conflictos complejos es un proceso diseñado para abordar tensiones y conflictos que emergen entre grupos o dentro de organizaciones, analizándolos desde su dinámica sistémica. Nos basamos en la Facilitación Sistémica de Bugui Garcia y en el uso del dynamic systems thinking, para comprender las causas profundas del conflicto y encontrar vías de resolución que involucren a todas las partes interesadas.
Gestión de conflictos complejos: Acompañamos a organizaciones y comunidades en la identificación de tensiones internas y externas, creando un espacio seguro para su discusión y resolución a través de procesos de mediación y diálogo inclusivo.
Facilitación de espacios de reconciliación y sanación colectiva: Utilizamos herramientas de facilitación sistémica para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento colectivo. Esto incluye facilitar conversaciones profundas que ayudan a desbloquear dinámicas arraigadas en la historia compartida de los participantes, creando un ambiente de confianza y colaboración.
Cocreación de acuerdos y protocolos de convivencia: Facilitamos la creación de reglas y mecanismos de convivencia que permitan a las partes implicadas trabajar conjuntamente en la misma dirección, respetando las dinámicas sistémicas y promoviendo el respeto mutuo.
Facilitación de procesos de transformación cultural
La facilitación de procesos de transformación cultural se centra en cambiar las estructuras internas de una comunidad u organización para crear una cultura inclusiva, justa y regenerativa. Trabajamos con los Warm Data Labs de Nora Bateson, y este proceso facilita la comprensión de la transcontextualidad de las relaciones de interdependencia de las organizaciones y comunidades, permitiendo tejer la complejidad que nos orienta hacia la resiliencia.
Facilitación de procesos de autoconocimiento y reflexión cultural: Acompañamos a las organizaciones y comunidades a identificar sus narrativas internas y a revisar las creencias que guían su comportamiento, desde la óptica de la justicia social y la regeneración cultural.
Creación de talleres de transformación cultural: Facilitamos espacios de reflexión profunda sobre las dinámicas culturales que pueden estar limitando el crecimiento colectivo. A través de procesos interactivos, las organizaciones y comunidades podrán transformar sus valores, creencias y prácticas internas hacia modelos más inclusivos y regenerativos.
Desarrollo de estrategias de reconocimiento e integración de diversidades: Facilitamos el diseño de estrategias para incluir todas las voces, con un enfoque inclusivo, reconociendo las diversas identidades culturales, de género, neurodivergencias y otras, con un firme compromiso con la justicia social y ambiental.
Facilitación de procesos de cocreatividad colectiva
La facilitación de procesos de cocreatividad colectiva busca integrar diversas perspectivas para desarrollar soluciones compartidas que sean creadas de manera conjunta entre todos los actores implicados. Mediante metodologías como la Facilitación Cocreacional de Jenny Mackewn y técnicas como Open Space Technology, facilitamos espacios abiertos y creativos donde las voces de todos los participantes son escuchadas y tienen influencia en los resultados.
Diseño de talleres cocreativos: Acompañamos a los grupos en la creación de talleres interactivos donde los participantes puedan aportar sus ideas, opiniones y conocimientos para desarrollar soluciones que se adapten a las necesidades concretas del territorio u organización.
Facilitación de procesos de innovación conjunta: Fomentamos la creación de proyectos o iniciativas innovadoras a partir de un proceso de cocreación en el que se buscan sinergias entre los diferentes actores. Esto se realiza a través de técnicas como el World Café, Futuros Posibles y Radical Imagination, que permiten una discusión productiva e inclusiva.
Implementación de procesos de generación de ideas: Utilizamos herramientas como el Mind Mapping y el Brainstorming Sistémico para generar y priorizar ideas innovadoras de manera colectiva, alineándolas con los objetivos estratégicos de la organización o la comunidad.
