Agroalimentación
La soberanía agroalimentaria va más allá de la producción de alimentos: es una apuesta por devolver el poder a las comunidades.
Cuando regeneramos el suelo, ¿cuál es la verdadera tecnología: la técnica para devolverle la fertilidad o la cultura que creamos para mantenerlo vivo?
La soberanía agroalimentaria va más allá de la simple producción de alimentos; es un compromiso profundo por devolver el poder a las comunidades locales, permitiendo que decidan cómo producir, distribuir y consumir los recursos que alimentan tanto a las personas como a los territorios. En Resilience.Earth trabajamos para transformar sistemas agroalimentarios desconectados en redes dinámicas que fomentan la agroecología, la Economía Social y Solidaria y el arraigo comunitario. Proyectos como Artiga Coop, el primer supermercado cooperativo de la Garrotxa, o FESSrural, el Festival de Economía Social y Solidaria Rural de Cataluña, son ejemplos claros de este enfoque, donde acompañamos a productoras y consumidoras a convertirse en protagonistas activas, estableciendo modelos de distribución más justos, accesibles y comprometidos con los valores de proximidad, sostenibilidad y ética.
Trabajando junto a productoras y consumidoras, impulsamos la regeneración del suelo, promovemos el comercio agroecológico y desarrollamos espacios colectivos para la gestión de los bienes comunes agroalimentarios. Estos espacios no solo permiten gestionar los recursos de manera sostenible, sino que también son puntos de encuentro comunitarios donde las decisiones se toman de forma colectiva y participativa. Además, impulsamos aceleradoras de iniciativas de agricultura y ganadería regenerativa como RegenHub, junto con la Asociación Gens y la Cooperativa Mas la Sala, que integran saberes tradicionales con innovaciones contemporáneas, como el uso de nuevas tecnologías para restaurar ecosistemas, mejorar la salud del suelo y revitalizar las economías rurales. Estas aceleradoras son esenciales para promover la transición hacia prácticas más regenerativas y para acompañar a las comunidades en la creación de modelos productivos más autónomos y resilientes.
Nuestro enfoque integrador busca crear un sistema alimentario más resiliente, diverso y soberano, que no solo priorice el bienestar de las personas, sino también la salud de los territorios y la autonomía colectiva. Cada proceso, desde el diseño de planes estratégicos hasta la creación de espacios participativos, contribuye a construir un ecosistema agroalimentario que considera la regeneración de los recursos naturales y la cohesión social. En este camino, las aceleradoras desempeñan un papel fundamental en la creación de nuevas oportunidades económicas, fomentando la regeneración y el crecimiento a través de prácticas resilientes.
Así, nuestro trabajo impulsa un modelo de soberanía agroalimentaria que no solo alimenta a las personas, sino que también regenera los territorios y fortalece las comunidades locales.
Realizamos estudios sistémicos de ecosistemas agroalimentarios territoriales, desbloqueando retos, impulsando proyectos tractores y articulando a las personas que quieren generar un cambio de modelo.
“La dinamización, el acompañamiento y la inspiración que nos han brindado desde Resilience.Earth han sido piezas clave y fundamentales para que Artiga Coop, el primer supermercado cooperativo de la Garrotxa, sea hoy una realidad. ”
- Pol Espadamala, presidente de Artiga Coop























