“Acompaño desde el lugar al que pertenezco
Laura Comas
Facilitador y consultor en ecosistemas cooperativos.

"En un contexto a menudo hostil, es necesario construir islas de resiliencia que no queden aisladas, sino interconectadas, tejiendo un ecosistema de cambio enraizado y sostenible."
Si me pienso y me siento desde el lugar del que vengo, la disidencia aparece como un hilo conductor. Llevo conmigo un profundo agradecimiento a las mujeres de mi familia, que transformaron las violencias vividas en fuerza, cuidado y empoderamiento.
Crecí en un pequeño pueblo de la Garrotxa en los años 90, en una realidad que no encajaba con la norma. Éramos una familia con madre y padre separados en un entorno donde eso era poco común. Mi hermano y yo éramos los únicos que vestíamos ropa de segunda mano, teníamos los libros de la escuela reciclados y caminábamos por el mundo sin haber sido bautizados. Además, una dislexia no diagnosticada me hacía sentir constantemente fuera de lugar, como si no terminara de pertenecer.
Pero con los años, esa diferencia se convirtió en motor. La curiosidad por otras realidades me llevó a formarme, a experimentar y a aprender a sostenerme con autonomía. A encontrar comodidad en la incomodidad, a mirar el poder de cerca para hacerlo visible y llevarlo a los márgenes. Y a hacerlo, sobre todo, desde el feminismo interseccional y el activismo.
Soy una persona en aprendizaje permanente y con ganas de sacudir lo que parece intocable. Me alimenta el arte de la admiración, ese espacio donde la sorpresa y la crítica se encuentran para hacer tambalear lo que damos por hecho. No me motivan los espacios cerrados ni los discursos estáticos. Me muevo en proyectos vivos, que se reinventan, que desafían la norma y acogen la diferencia sin miedo.
Mis estudios se han centrado en el ámbito social, con formación en educación social, integración social y facilitación de grupos. Al mismo tiempo, he profundizado en la economía social, solidaria y el cooperativismo, así como en la gestión administrativa, aportando una visión práctica y aplicada. Además, me he formado en ámbitos que considero esenciales: la conexión con la tierra, la creatividad y el arte como herramientas de transformación.
Mi trabajo se basa en observar, facilitar, conectar y aportar en los procesos colectivos, acompañándolos desde la estrategia, la gobernanza y la toma de decisiones distribuida. Trabajo para consolidar y enraizar propuestas que se nutran, se apoyen mutuamente y se conviertan en parte de una red capaz de incidir y transformar.
Desde 2018 formo parte de Resilience.Earth, donde trabajo en consultoría estratégica, facilitación y gobernanza colectiva. Mi enfoque se basa en la facilitación de procesos colectivos, la intercooperación y el impulso de estructuras resilientes para generar un impacto positivo y sostenible en los territorios que habitamos.

Capacidades consolidadas
Diseño e impulso de iniciativas colectivas, acompañando procesos de cocreación hasta su materialización en proyectos como l’Artiga (2018-2021), XES Garrotxa (2018-actualidad), FESSrural (2019-2022), la Xarxa de Pols Cooperatius de Catalunya (2022-2024) y el Observatori d’Economia Social i Solidària de Terres Gironines (2023-actualidad).
Estructuración y gobernanza de programas público-cooperativos, facilitando estrategias de gestión y toma de decisiones distribuida en iniciativas como Pegàs de Foc (2024), CercleGR (2018-2022) y el Ateneu Cooperatiu Terres Gironines (2022-actualidad).
Codiseño de formaciones especializadas, desarrollando programas como La Grimpada (2019-2024) y el Ciclo de Especialización en Economía Social y Solidaria y Comunes de la Universidad de Girona (2022-actualidad).
Participación en redes y estructuras de segundo nivel, ocupando actualmente roles de gobernanza como secretaria de Resilience.Earth (desde 2020), copresidenta de Núria Social (desde 2024) y de XES Garrotxa (desde 2020), y consejera de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Catalunya (desde 2022) y del Ateneu Cooperatiu Terres Gironines (desde 2021).
Habilidades adquiridas
Curso de Buen Conocimiento de la Garrotxa (Fundació Estudis Superiors, Olot – 2024)
Postgrado en Artes Escénicas y Acción Social (Institut del Teatre, Barcelona – 2023)
Curso anual de Facilitación de Grupos (Escola Fil, Barcelona – 2020)
Postgrado en Economía Social y Solidaria (Escuela de Formación de la XES, Barcelona – 2019)
Graduada en Educación Social por la Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU, Donostia – 2016)
Técnica Superior en Integración Social (IES Montilivi, Girona – 2011)
Técnica en Gestión Administrativa (IES Bosc de la Coma, Olot – 2008)
Publicaciones
Comas, L. & Capdevila, E. (2025). De la dependencia a las soberanías locales y compartidas. Artículo publicado en Jornal.cat.
Comas, L. & Gussinyer, O. (2022). Vivir dignamente en el mundo rural: un paso para la gestión del cambio. En: C. Escarrà (Ed.) Economía Solidaria y Ruralidades – Recuperando Soberanías. Barcelona: Ed. Pol·len.
Comas, L. & Danés, A. (2022). Mujeres y ruralidades para el homedeciudad. Artículo publicado en el número 48 de la revista NEXE, mayo de 2022.
Comas, L. (2020). El mundo rural como agente de cambio en la crisis sistémica actual. Artículo publicado en la web del Ateneu Coop Camp.