Cultura
Diseñamos y producimos eventos culturales que conectan a las personas del mundo rural que transmiten un mensaje de esperanza y celebran, juntas, el nuevo paradigma que estamos construyendo.
¿Puede existir la cultura de un pueblo sin ser tejida por el propio pueblo?
La cultura es el lenguaje vivo con el que las comunidades se expresan, resisten y se transforman. En un mundo en constante cambio, es una herramienta de disrupción y arraigo, que reconecta a las personas con su territorio y entre sí. En momentos de incertidumbre, el pasado se convierte en una referencia para el futuro: cuanto más entendemos nuestras raíces, mejor podemos afrontar los retos actuales. En Resilience.Earth, impulsamos la cultura como un espacio de diálogo transrural, donde el intercambio entre identidades rurales genera cohesión y creatividad colectiva. Iniciativas como Kerretania, Karme Fest o el Aplec Iltiŕ son ejemplos de cómo canalizamos la energía cultural para fortalecer los vínculos sociales y el sentido de pertenencia.
Creemos que la cultura tiene el poder de sanar heridas invisibles, especialmente en un contexto de crisis climática y malestar juvenil. Su fuerza regenerativa surge de la capacidad de activar procesos de imaginación colectiva y explorar narrativas más justas y equitativas. Sin embargo, hoy en día la cultura está a menudo secuestrada por instituciones y la industria cultural, desconectándola de las comunidades. Esto provoca una brecha entre la juventud y la sabiduría de las generaciones anteriores, así como una amnesia cultural que afecta a la salud mental. Para ser transformadora, la cultura debe ser tejida por el propio pueblo, manteniendo una conexión real con sus necesidades y aspiraciones.
Además, la cultura abre espacios para las diversidades de género, cultura y neurodivergencia, fomentando la inclusión y la comprensión mutua. Cuando la cultura es una fuerza activa, impulsa la resiliencia, la solidaridad y la renovación comunitaria, creando lugares donde pasado y futuro se reconcilian.
“Trabajar con el equipo de Resilience.Earth en el Aplec Iltiŕ de Mieres (2024) fue una experiencia inolvidable. Nos unimos y coordinamos para crear un espectáculo donde lo más importante fue hacerlo junto a la gente del lugar!"
- Pere Tantiñà, cofundador de La Fura dels Baus.

















