Promoción y producción de proyectos culturales y comunitarios.

Alex Espuña

Productor cultural y comunicador

"No se trata solo de comunicar, sino de hacer tangible lo que todavía no existe."

Siempre he sentido una necesidad profunda para expresarme: primero a través de la escritura, después con la música y, finalmente, mediante la producción y dinamización de proyectos culturales y comunitarios. Escribir fue mi primera herramienta, el refugio desde el que, desde pequeño, podía ordenar pensamientos y emociones. Con el tiempo comprendí que la comunicación no era solo explicar historias, sino intentar hacerlas posibles.

Estudié Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona pensando que me enamoraría de una profesión alimentada por la curiosidad y la investigación para generar cambios positivos en el territorio y la comunidad. Decepcionado con mis primeras experiencias profesionales, me di cuenta de que quizás encajaba mejor otro tipo de comunicación: más tangible, más vinculada a la creación y a la acción. Y también, más lejos de la capital.

Volví a la Garrotxa, aunque antes me titulé como técnico de sonido en la Escola Microfusa. Era 2020, y en medio del caos de la pandemia apareció Resilience.Earth. Buscaban a alguien joven, de la comarca y con experiencia en comunicación. ¡Bingo! En 2023, tras dos años como trabajador, me hice socio de la cooperativa. Y con el tiempo, mi rol dentro de ella ha ido evolucionando de manera natural.

Lo que empezó siendo exclusivamente un rol de comunicación, con los años ha ido dando más espacio a la producción, gestión y ejecución de proyectos en distintos formatos, sobre todo en el ámbito cultural y juvenil. Durante estos años he trabajado en jornadas, festivales y eventos culturales de diverso formato, siempre con la voluntad de generar espacios que conecten a personas y colectivos con valores compartidos. He aprendido a moverme entre la estrategia y la creación, entre la idea y la materialización.

Ahora, además, exploro el potencial de las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, para integrarlas en procesos creativos y organizativos. No desde una fascinación por la innovación por sí misma (que también), sino como una herramienta para ampliar capacidades, mejorar procesos y hacer más accesibles y sostenibles los proyectos culturales y sociales.

Soy alguien que articula, traduce y materializa. No estoy especializado en un único ámbito, pero intento que en todos los proyectos y procesos en los que colaboro se generen las condiciones para que las cosas sucedan, y para que sucedan de manera significativa.

Capacidades consolidadas

Productor cultural y comunitario: diseño y acompaño proyectos en el ámbito cultural y juvenil.

Dinamizador de espacios y eventos: diseño jornadas, festivales y encuentros con impacto comunitario.

Comunicador estratégico: conceptualizo y ejecuto campañas de comunicación en proyectos sociales y culturales.

Narrativa y storytelling: redacto y creo contenidos que articulan relatos con sentido.

Creador de contenido multimedia: me desarrollo en edición de vídeo, fotografía y diseño gráfico para proyectos culturales.

Gestión de plataformas digitales: dinamizo y cuido redes sociales, páginas web y herramientas de difusión para iniciativas comunitarias.

Facilitación y coordinación de procesos colectivos: dinamizo grupos y diseño espacios de aprendizaje colaborativo.

Capacidades en desarrollo

Aplicación de la inteligencia artificial a procesos creativos y culturales.

Diseño y optimización de sistemas digitales para la producción cultural.

Nuevos modelos de sostenibilidad para proyectos comunitarios.

Experimentación con tecnologías emergentes para la dinamización cultural.

Formación

Licenciado en Periodismo – Universitat Autònoma de Barcelona

Técnico de sonido – Escuela de Microfusa

The Regenerative Practitioner (Formación en Desarrollo Regenerativo) – Regenesis Institute