Vivienda
Impulsamos y acompañamos la creación de nuevos modelos de vivienda colectiva, adaptados a la cultura y necesidades de las comunidades rurales.
Si la casa es solo un refugio de las inclemencias, ¿qué hace que el hogar sea el lugar donde encontramos paz y fuerza para crecer juntas?
La vivienda no es solo un espacio físico, sino un elemento fundamental para construir la dignidad individual y colectiva. En un contexto de gentrificación y especulación inmobiliaria, donde la vivienda se convierte en mercancía y desplaza a las personas de sus propios barrios, este proceso fragmenta, desarticula y aísla nuestras comunidades. Si no asumimos la responsabilidad de este proceso sistémico, el conflicto se profundizará, la identidad se verá amenazada y las comunidades perderán el sentido de pertenencia, con efectos que podrían tardar generaciones en sanar.
En Resilience.Earth acompañamos los procesos de vivienda colectiva para desarrollar marcos regulatorios que sitúen las necesidades del vecindario en el centro. Ayudamos a las administraciones a crear condiciones que garanticen el acceso a viviendas asequibles y arraigadas al territorio, construyendo un tejido social resiliente. La gentrificación no solo desplaza a las personas, sino que también rompe los vínculos intergeneracionales y fragmenta los barrios, dificultando que sean espacios de convivencia y apoyo mutuo. En este contexto, vinculamos la vivienda con la equidad social y la resiliencia territorial, para evitar que los procesos de especulación se impongan sobre la comunidad.
El temor a perder lo que poseemos puede acabar llevándonos a perder lo que realmente importa: la comunidad. En muchos de nuestros pueblos, el éxodo juvenil es cada vez más evidente, con jóvenes que no pueden quedarse en sus tierras y barrios por la falta de vivienda asequible. Si no cambiamos el concepto de propiedad para adaptarlo a las necesidades colectivas, no solo estaremos perdiendo territorio, sino también las relaciones humanas que nos conectan. Acompañamos los procesos de vivienda colectiva, como las cooperativas de cesión de uso, y participamos en investigación-acción participativa para experimentar con nuevos modelos de vivienda compartida que regeneren nuestras comunidades y evolucionen la propiedad privada. De este modo, la vivienda se convierte en la matriz de regeneración social, donde las comunidades pueden crecer y afrontar los retos sociales, ambientales y culturales de manera colectiva.
“Resilience.Earth, para mí, es un grupo de personas cercanas que nos muestran inspiraciones y métodos lejanos, ayudándonos a ampliar la mirada y avanzar con mayor enfoque. ”
- Uli, Cooperativa de Vivienda El Turrós






