Resiliencia comunitària
Realizamos investigación y diseñamos nuevos procesos colectivos que permitan la autogestión y el empoderamiento de las organizaciones y las comunidades, en un momento de crisis sistémica.
¿Es la capacidad adaptativa una habilidad innata o un aprendizaje compartido en comunidad?
La resiliencia social es la capacidad de los sistemas para enfrentarse a impactos adversos y regenerarse, creando las condiciones para prosperar en un mundo de cambio constante. En Resilience.Earth, trabajamos para potenciar esta resiliencia mediante estrategias arraigadas y dinámicas, diseñadas en colaboración con comunidades, organizaciones, empresas y cooperativas. Acompañamos a las instituciones y empresas en el desarrollo de estrategias económicas más eficientes, resilientes y adaptativas, que permiten a las comunidades gestionar sus recursos de manera autónoma y sostenible.
La autogestión es fundamental para este proceso, ya que fomenta la responsabilidad compartida y el empoderamiento local, permitiendo diseñar estrategias económicas y sociales más efectivas y duraderas. Este enfoque crea sistemas económicos locales más arraigados, adaptables y resilientes, capaces de regenerarse frente a los retos futuros.
Con un enfoque que integra la interseccionalidad y los sistemas adaptativos, abordamos desigualdades estructurales y desarrollamos soluciones que maximizan la capacidad de adaptación y recuperación. Utilizamos metodologías participativas, como el mapeo de vulnerabilidades y la capacitación de liderazgos, para desbloquear el potencial latente de las comunidades y organizaciones, contribuyendo a modelos económicos, comunitarios y públicos más justos, inclusivos y regenerativos.
“La facilitación de la cooperativa Resilience.Earth tiene una habilidad única para inspirar un compromiso total en cada participante, incluso en un entorno online. Colaborar con Resilience nos permite aprovechar el profundo conocimiento y experiencia de sus facilitadoras, al tiempo que fortalecemos nuestra propia capacidad para sostener el espacio y guiar los procesos de manera efectiva. ”
- Luís Costa - Operations Manager en ECOLISE (European Network of Community-led Initiatives on Climate Change and Sustainability)





