Turismo
Trabajamos con empresas y territorios para generar nuevas estrategias regenerativas que permitan al turismo convertirse en una de las matrices de cambio del modelo de desarrollo actual.
Cuando el viajero aprende de los lugares que visita, ¿quién es el maestro?
El turismo regenerativo trasciende la sostenibilidad para convertirse en una fuerza transformadora que restaura territorios, revitaliza economías locales y fortalece las culturas. En Resilience.Earth, colaboramos con territorios desde la Costa Brava hasta el Pirineo para crear proyectos que regeneren ecosistemas y vínculos comunitarios mediante planes estratégicos, gobernanza colaborativa y espacios participativos. También acompañamos a cooperativas, empresas y administraciones públicas en la creación de estrategias regenerativas para evolucionar el turismo.
Esta visión conecta a los actores locales, a las personas viajeras y a los paisajes en una red dinámica e interdependiente, donde cada experiencia se convierte en una aportación transformadora al futuro del territorio. Inspirados en los principios del diseño regenerativo, como los del Regenesis Group y Bill Reed, vemos el turismo como una oportunidad para evolucionar hacia un modelo que no solo reduzca el impacto, sino que también genere valor a largo plazo, ayudando a regenerar los territorios de forma integral.
Más allá de contemplar paisajes, el turismo regenerativo invita a los visitantes a formar parte de las acciones que mantienen vivo el territorio. Participar en actividades que restauran el suelo, reavivan la memoria cultural o refuerzan los ecosistemas locales transforma cada viaje en una experiencia de aprendizaje y conexión profunda. Es un pacto entre la comunidad y el viajero, una coreografía colectiva donde, a través del trabajo compartido, se generan impactos duraderos y una relación más armónica con la tierra y su gente.
Oscar Gussinyer y Erika Zarate, de Resilience.Earth, son dos de las constructoras-facilitadoras con más experiencia que conozco aplicando principios regenerativos al desarrollo comunitario. Son personas generosas, con buen criterio, muy creativas, juguetonas pero rigurosas, y capaces de invocar armonía y colaboración incluso en las situaciones más conflictivas y desafiantes.
Anna Pollock, Fundadora de Conscious Travel.






