ÁMBITOS

Educación

Promovemos un modelo de educación comunitaria que va más allá de los paradigmas tradicionales, situando a las personas y al territorio en el centro.

¿Es la educación una herramienta de transmisión o una invitación a cocrear futuros compartidos?

La educación es el tejido invisible que conecta personas, territorios y comunidades, transformando el conocimiento en una fuerza viva que impulsa el cambio y la adaptación. A través de nuestra experiencia con planes de juventud, planes de educación 360 y consejos de infancia, entendemos la educación no como un acto confinado a las aulas, sino como un proceso comunitario profundamente arraigado en el territorio. En este enfoque, el territorio se convierte en maestro y la comunidad en su ecosistema de aprendizaje. Aquí, la voz de las personas jóvenes no solo es bienvenida, sino esencial para imaginar y construir futuros resilientes y significativos.

Generamos procesos de investigación y acción participativa para identificar los puntos palanca que deben activarse para que todos los ámbitos de la comunidad complementen el propósito de los centros educativos, creando comunidades educativas integrales. Este modelo crea espacios para el diálogo intergeneracional y proyectos cocreados, donde la juventud no solo aprende, sino que contribuye activamente a regenerar el tejido comunitario. Cada individuo aporta su singularidad y la comunidad abre las puertas para que pueda desarrollarse, aprender y asumir responsabilidades relacionadas con su vocación. La diversidad no se ve como un reto, sino como un recurso esencial que aporta resiliencia a la comunidad, fortaleciendo y ampliando su capacidad para afrontar los desafíos sociales, ambientales y culturales.

A través de metodologías participativas, fomentamos la autonomía, el sentido de pertenencia y la capacidad de las comunidades de autoorganizarse para enfrentar los desafíos. En este contexto, la educación se convierte en una invitación a cocrear futuros compartidos. No se trata solo de transmitir conocimiento, sino de construir juntos un futuro común, donde las diferentes perspectivas y capacidades inherentes a cada persona son reconocidas y aprovechadas. Así, la educación no solo transforma a las personas, sino también los territorios, convirtiéndolos en espacios vivos de aprendizaje, adaptación y esperanza compartida.

Saber quién trabaja en este campo

Decolonialidad, Interseccionalidad y Estrategia
Investigación y Consultoría Sistémica
Articuladora Ecosistémica
  • /
  • /
  • /
  • /
  • /

Descubre algunos de nuestros proyectos

Ámbito de acción

Encuentra el tuyo

Nos acercamos a la complejidad del diseño para destilar soluciones creativas y eficaces que catalizan impactos positivos, profundos y duraderos.