ÁMBITOS

Movilidad y Urbanismo

Facilitamos procesos participativos para que las comunidades puedan diseñar su propia movilidad y urbanismo, en función del desarrollo que quieran llevar a cabo para alcanzar su potencial.

Cuando buscamos un sistema de movilidad eficiente, ¿cómo podemos asegurarnos de que también sea eficaz en la creación de comunidades más resilientes?

La movilidad y el urbanismo van más allá del diseño de espacios e infraestructuras cuando sometemos la forma a la función; son el arte de articular la vida en común. En Resilience.Earth, creemos que los entornos urbanos y rurales deben entenderse como ecosistemas interconectados, donde la movilidad no solo sirva para desplazar personas, sino para fortalecer las relaciones humanas y la conexión con el territorio. En este sentido, los espacios públicos son lugares de encuentro e interacción que deben promover la diversidad, la regeneración y el arraigo de las comunidades. Acompañamos a ayuntamientos y comunidades en procesos participativos que no solo transforman el espacio físico, sino que también impulsan un cambio cultural hacia una movilidad equitativa y accesible, en armonía con la naturaleza.

Uno de los grandes retos de la movilidad y el urbanismo actual es evitar la trampa de la eficiencia mal entendida. A menudo, la eficiencia se asocia con la creación de procesos más rápidos y la reducción de costes, pero esta visión puede llevar a generar problemas más graves a largo plazo. El deseo de optimizar la movilidad puede resultar en un aumento de las externalidades negativas, como la contaminación y la congestión, creando un efecto contraproducente, como ya se ve en las grandes ciudades. Desde Resilience.Earth, defendemos que la eficiencia no debe ser el único objetivo, sino un subproducto efímero de la eficacia. La movilidad debe ser eficaz no solo en cuanto a la reducción del tiempo de desplazamiento, sino en su propósito de construir comunidades más resilientes y cohesionadas. La eficacia nos obliga a pensar en el resultado final: cómo los espacios de movilidad y urbanismo pueden promover la equidad social, la convivencia y la calidad ambiental.

Nuestra visión transdisciplinaria busca desmantelar los paradigmas extractivistas del pasado, priorizando diseños que respeten los ritmos de los ecosistemas locales y las necesidades de las personas. Esto se traduce en el rediseño de planes urbanísticos y la co-creación de espacios públicos que no solo sean funcionales, sino también significativos. Los proyectos que hemos llevado a cabo en municipios rurales no solo mejoran la infraestructura, sino que también transforman el espacio en una matriz de cohesión y regeneración social. Así, la movilidad se convierte en una expresión de equidad, en la que cada desplazamiento es una oportunidad para conectar a las personas con su entorno y entre sí, creando comunidades más fuertes y resilientes.

Saber quién trabaja en este campo

Regeneración y Resiliencia
Articuladora Ecosistémica
Consultor y facilitador
  • /
  • /
  • /
  • /
  • /

Descubre algunos de nuestros proyectos

Ámbito de acción

Encuentra el tuyo

Nos acercamos a la complejidad del diseño para destilar soluciones creativas y eficaces que catalizan impactos positivos, profundos y duraderos.